yoga en el campo

Yoga en el Campo

El estrés del día a día hace que estemos en una carrera constante contra el tiempo, sin tomarnos un descanso o dedicándonos un momento. Por esta razón, es que la práctica del yoga se ha vuelto cada vez más popular entre las personas.

El yoga es una disciplina o práctica corporal cuyo objetivo es conseguir un mejor estado físico y mental. Aunque existen varios tipos de yoga, el más popular es el Hatha Yoga, que se basa en una serie de ejercicios o posturas, técnicas de respiración, concentración y meditación destinados a aumentar gradualmente el dominio físico y mental.

Practicar Yoga en el campo y al aire libre brinda una sensación de serenidad y conexión con la naturaleza; una manera efectiva de revitalizar el cuerpo, desconectarse del día a día, entrar más en sincronía con tu mente y cuerpo, aliviar el estrés y alcanzar un bienestar óptimo.

 

¿Por qué practicar yoga en el campo?

 

Activa tus cinco sentidos: La importancia del lugar está dada por la influencia que los estímulos del ambiente tienen sobre nuestras reacciones. Estar rodeado de paisajes llenos de vegetación y aire puro, permite mayor concentración, renovación y relajación para la mente, cuerpo y el alma.

Mejora la concentración: La práctica del yoga te ayudará a concentrarte mejor, sobre todo al momento de cambiar posturas ya que mientras ejecutas esta actividad, se van desarrollando las habilidades para combinar respiración con movimientos corporales. Además, practica yoga en el campo reduce la presión arterial, regula la frecuencia cardiaca, ayuda en la relajación del cuerpo, trabaja en la digestión, mejora el descanso, controla la ansiedad y depresión.

Mayor oxigenación: Al practicar yoga en el campo respirarás aire más limpio ya que la mente y el cuerpo reciben mejor oxigenación. Es importante destacar que esta disciplina amplía la capacidad pulmonar y por tanto la oxigenación del cuerpo y del cerebro.

Te deshace de todo lo negativo que te rodea: Al estar descalzo sobre la grama y en contacto con el suelo, absorberás la energía de la tierra, permitiendo que las energías negativas se intercambien por las positivas.

Te hace sentir más fuerte: La práctica constante del yoga produce un aumento de la dopamina y la oxitocina, lo que nos ayuda a sentirnos más relajados y preparados para gestionar mejor cualquier situación estresante que se nos presente.

Acumula más energía: La práctica regular de yoga en el campo nos ayuda a canalizar la energía y a tener un mayor control sobre nuestra atención, a estar presente.

Tiempo para ti mismo: El yoga permite que te desconectes de tu rutina diaria, al menos por unas horas, y de todo lo que te puede causar estrés.

Te ayuda a ser más feliz: Con el equilibrio del cuerpo y la mente sentirás que eres más feliz y que por un rato tus problemas se han hecho más pequeños.

Unas vistas inmejorables: Tu sala puede tener todo lo necesario para practicar tu rutina de yoga, sin embargo, nada se compara con levantar la vista y ver el cielo azul o las copas de los árboles. Nunca te vas a cansar de ver estos increíbles paisajes.

Escucha el sonido de la naturaleza: Deja de lado los audífonos y el sonido del tráfico; concéntrate en las melodías que la naturaleza tiene para ofrecerte como el canto de los pájaros, el sonido del viento y de las hojas al moverse e incluso el murmullo de la gente al pasar.

Sin prisa: Cuando acabes tu sesión de Yoga en el campo, no hay nadie que “encienda la luz de la sala”, o a tener que irte con cierta prisa porque empieza otra clase en ese mismo espacio. Tú decides el tiempo que puedes permanecer al aire libre.

 

Posturas para practicar yoga en el campo

 

Sukhasana o postura fácil.  La columna se alarga mientras los hombros se relajan y la barbilla queda paralela al suelo. Debemos intentar sentarnos sobre los isquiones y cruzar las piernas sin que la incomodidad de la postura impida concentraste en nuestra respiración.

Beneficios: Relajación, fortalecimiento de la espalda y flexibilidad en rodillas y tobillos.

 

Tadasana o Postura de la montaña. Se realiza de pie, con los mismos separándolos de acuerdo al ancho de nuestras caderas, brazos estirados, cadera elevada, glúteos relajados, bajando el sacro y el pecho un poco elevado. La cabeza mirando al frente de forma que la coronilla ayude a verticalizar el cuerpo.

Beneficios: Toma de conciencia de los apoyos de nuestro pie y de los desequilibrios de nuestra espalda y cadera.

 

Balasana o postura del niño. Postura cuyo objetivo es recuperar la calma y sentir la respiración, abriendo y alargando la espalda. Para realizarla, es necesario sentarse sobre los talones y las costillas deberán quedar sobre los muslos. dejando los brazos relajados al lado del cuerpo. La cabeza puede quedar con la frente en el suelo o sobre las manos. En esta postura deberemos observar como la respiración afecta a nuestra zona abdominal.

Beneficios: Relaja la musculatura de la espalda y libera presión sobre el nervio ciático.

 

Estas son nuestras casas en donde puedes practicar yoga en el campo

 

 

También Puedes Leer

yoga en el campo

Yoga en el Campo

El estrés del día a día hace que estemos en una carrera constante contra el tiempo, sin tomarnos un descanso […]

casas de playa pet friendly

Casas de Playa Pet Friendly

Cada vez hay más establecimientos pet friendly que permiten que nuestras mascotas nos acompañen durante las vacaciones de verano y […]

casa en el valle sagrado de cusco 04

Casas Pet Friendly

Cualquier época del año es ideal para buscar un poco de sol o entrar en contacto con la naturaleza, y […]